MINI GUIA DE PLANTAS DE EXTERIOR

Aunque el ciprés limón es una planta muy fácil de cuidar, cuando está en el exterior requiere aún de menos cuidados, ya que se adapta muy bien a la climatología. * Sustrato: para desarrollarse correctamente, el ciprés limón necesita un suelo con buen drenaje, por lo que puede ser aconsejable mezclar el sustrato con arena –lo que evitará que el agua se estanque–. * Luz: si quieres disfrutar del color verde con tonos amarillos de su hojas es preferible colocar el ciprés limón en una zona soleada. Aunque mejor si no le da el sol durante las horas centrales del día: el exceso de calor puede provocar que el ciprés limón se seque. También prosperará en zonas de sombra, pero lo más adecuado es que al menos reciba 5 horas de luz al día. * Temperatura: aunque se adapta bien a cualquier clima, lo ideal es mantenerlo entre 10 y 27 ºC. Si las temperaturas bajan más o hay heladas se aconseja proteger el ciprés o cobijarlo si está en maceta. * Riego: al ciprés limón le gusta la humedad, por lo que se recomienda mantener el sustrato algo húmedo, pero sin encharcar el sustrato. Si está en una maceta, se puede colocar debajo un plato con algo de agua, de manera que la propia planta vaya cogiendo el agua que necesita. Evita mojar las hojas al regarlo, ya que se estropeará. * Abono: aplica un abono para plantas acidófilas periódicamente y según las instrucciones del fabricante.
Aunque el ciprés limón es una planta muy fácil de cuidar, cuando está en el exterior requiere aún de menos cuidados, ya que se adapta muy bien a la climatología. * Sustrato: para desarrollarse correctamente, el ciprés limón necesita un suelo con buen drenaje, por lo que puede ser aconsejable mezclar el sustrato con arena –lo que evitará que el agua se estanque–. * Luz: si quieres disfrutar del color verde con tonos amarillos de su hojas es preferible colocar el ciprés limón en una zona soleada. Aunque mejor si no le da el sol durante las horas centrales del día: el exceso de calor puede provocar que el ciprés limón se seque. También prosperará en zonas de sombra, pero lo más adecuado es que al menos reciba 5 horas de luz al día. * Temperatura: aunque se adapta bien a cualquier clima, lo ideal es mantenerlo entre 10 y 27 ºC. Si las temperaturas bajan más o hay heladas se aconseja proteger el ciprés o cobijarlo si está en maceta. * Riego: al ciprés limón le gusta la humedad, por lo que se recomienda mantener el sustrato algo húmedo, pero sin encharcar el sustrato. Si está en una maceta, se puede colocar debajo un plato con algo de agua, de manera que la propia planta vaya cogiendo el agua que necesita. Evita mojar las hojas al regarlo, ya que se estropeará. * Abono: aplica un abono para plantas acidófilas periódicamente y según las instrucciones del fabricante.
Aunque el ciprés limón es una planta muy fácil de cuidar, cuando está en el exterior requiere aún de menos cuidados, ya que se adapta muy bien a la climatología. * Sustrato: para desarrollarse correctamente, el ciprés limón necesita un suelo con buen drenaje, por lo que puede ser aconsejable mezclar el sustrato con arena –lo que evitará que el agua se estanque–. * Luz: si quieres disfrutar del color verde con tonos amarillos de su hojas es preferible colocar el ciprés limón en una zona soleada. Aunque mejor si no le da el sol durante las horas centrales del día: el exceso de calor puede provocar que el ciprés limón se seque. También prosperará en zonas de sombra, pero lo más adecuado es que al menos reciba 5 horas de luz al día. * Temperatura: aunque se adapta bien a cualquier clima, lo ideal es mantenerlo entre 10 y 27 ºC. Si las temperaturas bajan más o hay heladas se aconseja proteger el ciprés o cobijarlo si está en maceta. * Riego: al ciprés limón le gusta la humedad, por lo que se recomienda mantener el sustrato algo húmedo, pero sin encharcar el sustrato. Si está en una maceta, se puede colocar debajo un plato con algo de agua, de manera que la propia planta vaya cogiendo el agua que necesita. Evita mojar las hojas al regarlo, ya que se estropeará. * Abono: aplica un abono para plantas acidófilas periódicamente y según las instrucciones del fabricante.

El jazmín enano o jazmín kimura es un planta de carácter ornamental por su belleza y por su fragancia, los meses de floración son junio o septiembre; el jazmín enano produce un agradable olor y si le rociamos agua a sus flores el aroma saldrá con mayor intensidad.
El jazmín enano o jazmín kimura es un planta de carácter ornamental por su belleza y por su fragancia, los meses de floración son junio o septiembre; el jazmín enano produce un agradable olor y si le rociamos agua a sus flores el aroma saldrá con mayor intensidad.
El jazmín enano o jazmín kimura es un planta de carácter ornamental por su belleza y por su fragancia, los meses de floración son junio o septiembre; el jazmín enano produce un agradable olor y si le rociamos agua a sus flores el aroma saldrá con mayor intensidad.

Es un árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Rubiaceae. Tiene su origen en Asia y se encuentra en estado silvestre en Vietnam, el sur de China, Taiwán, Japón, Birmania y la India. Con sus brillantes hojas verdes y flores blancas muy fragantes de verano. Ha sido cultivada en China durante al menos mil años, y fue introducida en los jardines ingleses a mediados del siglo XVIII.
Es un árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Rubiaceae. Tiene su origen en Asia y se encuentra en estado silvestre en Vietnam, el sur de China, Taiwán, Japón, Birmania y la India. Con sus brillantes hojas verdes y flores blancas muy fragantes de verano. Ha sido cultivada en China durante al menos mil años, y fue introducida en los jardines ingleses a mediados del siglo XVIII.
Es un árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Rubiaceae. Tiene su origen en Asia y se encuentra en estado silvestre en Vietnam, el sur de China, Taiwán, Japón, Birmania y la India. Con sus brillantes hojas verdes y flores blancas muy fragantes de verano. Ha sido cultivada en China durante al menos mil años, y fue introducida en los jardines ingleses a mediados del siglo XVIII.

Son arbustos o árboles pequeños, algunos trepadores perennes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolios en las de estación seca; de entre 1 hasta 12 m de altura. Se sujetan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una sustancia cerosa negra. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado...
Son arbustos o árboles pequeños, algunos trepadores perennes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolios en las de estación seca; de entre 1 hasta 12 m de altura. Se sujetan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una sustancia cerosa negra. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado...
Son arbustos o árboles pequeños, algunos trepadores perennes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolios en las de estación seca; de entre 1 hasta 12 m de altura. Se sujetan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una sustancia cerosa negra. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado...

La Hardenbergia necesita una exposición de pleno sol y temperaturas por encima de los 6 ºC. Puede resistir algo de frío siempre que esté en un lugar resguardado. El suelo debería estar bien drenado y tener un buen aporte de estiércol.
La Hardenbergia necesita una exposición de pleno sol y temperaturas por encima de los 6 ºC. Puede resistir algo de frío siempre que esté en un lugar resguardado. El suelo debería estar bien drenado y tener un buen aporte de estiércol.
La Hardenbergia necesita una exposición de pleno sol y temperaturas por encima de los 6 ºC. Puede resistir algo de frío siempre que esté en un lugar resguardado. El suelo debería estar bien drenado y tener un buen aporte de estiércol.

Trachelospermum jasminoides, llamada popularmente jazmín estrella, jazmín hélice o jazmín de leche, es una especie trepadora perteneciente al género Trachelospermum. Es nativa de los países del este y sureste de Asia, Japón, Corea, sur de China y Vietnam. Es una planta leñosa de follaje persistente, que crece hasta los diez m de alto si se soporta en una estructura, pérgola o cualquier otra superficie vertical, ya que en ausencia de esta conforma una mata densa casi globosa. Sus tallos delgados y fuertes, pueden alcanzar longitudes de hasta 7m. Tolera ambientes algo salinos. Las hojas son simples, opuestas, ovales a lanceoladas, midiendo entre 3 y 8 cm de largo y de 1,5 a 2,5 cm de ancho. Presentan un color verde oscuro lustroso en el haz y más claro en el envés. Las flores son blancas, con un diámetro de 1 a 2 cm, con una corola en forma de tubo que se abre en 5 pétalos. Son muy perfumadas. El fruto es un folículo de 10 a 25 cm de largo, y de 3 a 10 mm de ancho que contiene numerosas semillas.
Trachelospermum jasminoides, llamada popularmente jazmín estrella, jazmín hélice o jazmín de leche, es una especie trepadora perteneciente al género Trachelospermum. Es nativa de los países del este y sureste de Asia, Japón, Corea, sur de China y Vietnam. Es una planta leñosa de follaje persistente, que crece hasta los diez m de alto si se soporta en una estructura, pérgola o cualquier otra superficie vertical, ya que en ausencia de esta conforma una mata densa casi globosa. Sus tallos delgados y fuertes, pueden alcanzar longitudes de hasta 7m. Tolera ambientes algo salinos. Las hojas son simples, opuestas, ovales a lanceoladas, midiendo entre 3 y 8 cm de largo y de 1,5 a 2,5 cm de ancho. Presentan un color verde oscuro lustroso en el haz y más claro en el envés. Las flores son blancas, con un diámetro de 1 a 2 cm, con una corola en forma de tubo que se abre en 5 pétalos. Son muy perfumadas. El fruto es un folículo de 10 a 25 cm de largo, y de 3 a 10 mm de ancho que contiene numerosas semillas.
Trachelospermum jasminoides, llamada popularmente jazmín estrella, jazmín hélice o jazmín de leche, es una especie trepadora perteneciente al género Trachelospermum. Es nativa de los países del este y sureste de Asia, Japón, Corea, sur de China y Vietnam. Es una planta leñosa de follaje persistente, que crece hasta los diez m de alto si se soporta en una estructura, pérgola o cualquier otra superficie vertical, ya que en ausencia de esta conforma una mata densa casi globosa. Sus tallos delgados y fuertes, pueden alcanzar longitudes de hasta 7m. Tolera ambientes algo salinos. Las hojas son simples, opuestas, ovales a lanceoladas, midiendo entre 3 y 8 cm de largo y de 1,5 a 2,5 cm de ancho. Presentan un color verde oscuro lustroso en el haz y más claro en el envés. Las flores son blancas, con un diámetro de 1 a 2 cm, con una corola en forma de tubo que se abre en 5 pétalos. Son muy perfumadas. El fruto es un folículo de 10 a 25 cm de largo, y de 3 a 10 mm de ancho que contiene numerosas semillas.

Es una especie de planta con flores de la familia de los olivosOleaceae, originaria de China y Myanmar . Fuerte trepadora de hojas perennes, es especialmente conocida por sus abundantes y muy fragantes flores de color rosa a blanco. Cuando se apoya, la planta puede crecer hasta 6 metros de altura. Las hojas compuestas con 5 a 9 folíolos son de color verde oscuro en la superficie superior y de un verde más claro debajo, con ramas glabras, teretes o angulosas. El prospecto terminal es notablemente más grande que los otros folletos.
Es una especie de planta con flores de la familia de los olivosOleaceae, originaria de China y Myanmar . Fuerte trepadora de hojas perennes, es especialmente conocida por sus abundantes y muy fragantes flores de color rosa a blanco. Cuando se apoya, la planta puede crecer hasta 6 metros de altura. Las hojas compuestas con 5 a 9 folíolos son de color verde oscuro en la superficie superior y de un verde más claro debajo, con ramas glabras, teretes o angulosas. El prospecto terminal es notablemente más grande que los otros folletos.
Es una especie de planta con flores de la familia de los olivosOleaceae, originaria de China y Myanmar . Fuerte trepadora de hojas perennes, es especialmente conocida por sus abundantes y muy fragantes flores de color rosa a blanco. Cuando se apoya, la planta puede crecer hasta 6 metros de altura. Las hojas compuestas con 5 a 9 folíolos son de color verde oscuro en la superficie superior y de un verde más claro debajo, con ramas glabras, teretes o angulosas. El prospecto terminal es notablemente más grande que los otros folletos.

Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.

Es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar una altura de entre 15 y 60 centímetros. Los tallos son poco ramificados, glabros y algunas veces rojizsos, enraizando en las nudos inferiores. Posee hojas alternas, pecioladas, lanceoladas cuyo tamaño oscila entre los 3 y 12 cm de largo y entre 2 y 7.5 cm de ancho. Los peciolos son de entre 1-8 cm de largo con 1 a 3 glándulas pediceladas dispersas. Los márgenes de las hojas son crenados o dentados, usualmente con fimbrias entre los dientes. Las inflorescencias son racimos axilares con 1 a 5 flores con pedúnculos de 2-6.5 cm. Las flores pueden ser variables en color, rosadas, púrpuras, violeta, naranjas, rojas o blancas. Es una planta monoica con flores masculinas y flores femeninas. Los pétalos laterales miden entre 3-7 mm, el sépalo inferior de 8 -16 mm formando una espuela de 11-19 x 13- 25 mm que funciona como necatrio. Sus flores tienen entre 2 y 5 centímetros de diámetro y, generalmente, 5 pétalos, posee 4 estambres y 1 antera.
Es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar una altura de entre 15 y 60 centímetros. Los tallos son poco ramificados, glabros y algunas veces rojizsos, enraizando en las nudos inferiores. Posee hojas alternas, pecioladas, lanceoladas cuyo tamaño oscila entre los 3 y 12 cm de largo y entre 2 y 7.5 cm de ancho. Los peciolos son de entre 1-8 cm de largo con 1 a 3 glándulas pediceladas dispersas. Los márgenes de las hojas son crenados o dentados, usualmente con fimbrias entre los dientes. Las inflorescencias son racimos axilares con 1 a 5 flores con pedúnculos de 2-6.5 cm. Las flores pueden ser variables en color, rosadas, púrpuras, violeta, naranjas, rojas o blancas. Es una planta monoica con flores masculinas y flores femeninas. Los pétalos laterales miden entre 3-7 mm, el sépalo inferior de 8 -16 mm formando una espuela de 11-19 x 13- 25 mm que funciona como necatrio. Sus flores tienen entre 2 y 5 centímetros de diámetro y, generalmente, 5 pétalos, posee 4 estambres y 1 antera.
Es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar una altura de entre 15 y 60 centímetros. Los tallos son poco ramificados, glabros y algunas veces rojizsos, enraizando en las nudos inferiores. Posee hojas alternas, pecioladas, lanceoladas cuyo tamaño oscila entre los 3 y 12 cm de largo y entre 2 y 7.5 cm de ancho. Los peciolos son de entre 1-8 cm de largo con 1 a 3 glándulas pediceladas dispersas. Los márgenes de las hojas son crenados o dentados, usualmente con fimbrias entre los dientes. Las inflorescencias son racimos axilares con 1 a 5 flores con pedúnculos de 2-6.5 cm. Las flores pueden ser variables en color, rosadas, púrpuras, violeta, naranjas, rojas o blancas. Es una planta monoica con flores masculinas y flores femeninas. Los pétalos laterales miden entre 3-7 mm, el sépalo inferior de 8 -16 mm formando una espuela de 11-19 x 13- 25 mm que funciona como necatrio. Sus flores tienen entre 2 y 5 centímetros de diámetro y, generalmente, 5 pétalos, posee 4 estambres y 1 antera.

Brunfelsia australis es arbusto que alcanza un tamaño de 2 a 4 m de altura o pequeño árbol. La raíz está a menudo ramificada justo por encima de la base y alcanza un diámetro de hasta 8 cm. Las ramas son erectas y extendidas. La corteza es de color verde con amarillo-marrón y con grietas. Los jóvenes ramitas son lampiñas y de color verde. Las hojas son enteras sobre las ramas con peciolos ligeramente peludos de 3 a 8 mm de largo, sin pelo. La lámina es membranosa a casi coriácea de 4 a 12,5 cm de largo y de 2,5 a 6,0 cm de ancho. Es ampliamente elíptica a obovada, a menudo circular o rómbica. La punta es roma o redondeada, la base tiene forma de cuña y con frecuencia ciliada ligeramente pubescente en las hojas jóvenes. Las sésiles inflorescencias son terminales en las puntas de las ramas y se componen de cuatro flores fragantes. Las brácteas de las flores pueden ser de hasta 2 mm de largo, lanceoladas, cóncava y ciliadas. El fruto es una cápsula de 10 a 22 mm de largo y de 10 a 20 mm de ancho, casi esférica con forma de huevo. La fruta contiene de 20 a 40 semillas, que son de 4 a 6 mm de largo y de 3 a 4 mm de diámetro, son oblongo-elípticas, en ángulo y de color marrón oscuro.
Brunfelsia australis es arbusto que alcanza un tamaño de 2 a 4 m de altura o pequeño árbol. La raíz está a menudo ramificada justo por encima de la base y alcanza un diámetro de hasta 8 cm. Las ramas son erectas y extendidas. La corteza es de color verde con amarillo-marrón y con grietas. Los jóvenes ramitas son lampiñas y de color verde. Las hojas son enteras sobre las ramas con peciolos ligeramente peludos de 3 a 8 mm de largo, sin pelo. La lámina es membranosa a casi coriácea de 4 a 12,5 cm de largo y de 2,5 a 6,0 cm de ancho. Es ampliamente elíptica a obovada, a menudo circular o rómbica. La punta es roma o redondeada, la base tiene forma de cuña y con frecuencia ciliada ligeramente pubescente en las hojas jóvenes. Las sésiles inflorescencias son terminales en las puntas de las ramas y se componen de cuatro flores fragantes. Las brácteas de las flores pueden ser de hasta 2 mm de largo, lanceoladas, cóncava y ciliadas. El fruto es una cápsula de 10 a 22 mm de largo y de 10 a 20 mm de ancho, casi esférica con forma de huevo. La fruta contiene de 20 a 40 semillas, que son de 4 a 6 mm de largo y de 3 a 4 mm de diámetro, son oblongo-elípticas, en ángulo y de color marrón oscuro.
Brunfelsia australis es arbusto que alcanza un tamaño de 2 a 4 m de altura o pequeño árbol. La raíz está a menudo ramificada justo por encima de la base y alcanza un diámetro de hasta 8 cm. Las ramas son erectas y extendidas. La corteza es de color verde con amarillo-marrón y con grietas. Los jóvenes ramitas son lampiñas y de color verde. Las hojas son enteras sobre las ramas con peciolos ligeramente peludos de 3 a 8 mm de largo, sin pelo. La lámina es membranosa a casi coriácea de 4 a 12,5 cm de largo y de 2,5 a 6,0 cm de ancho. Es ampliamente elíptica a obovada, a menudo circular o rómbica. La punta es roma o redondeada, la base tiene forma de cuña y con frecuencia ciliada ligeramente pubescente en las hojas jóvenes. Las sésiles inflorescencias son terminales en las puntas de las ramas y se componen de cuatro flores fragantes. Las brácteas de las flores pueden ser de hasta 2 mm de largo, lanceoladas, cóncava y ciliadas. El fruto es una cápsula de 10 a 22 mm de largo y de 10 a 20 mm de ancho, casi esférica con forma de huevo. La fruta contiene de 20 a 40 semillas, que son de 4 a 6 mm de largo y de 3 a 4 mm de diámetro, son oblongo-elípticas, en ángulo y de color marrón oscuro.

Nombre común: Bignonia blanca Nombre científico: Pandorea Jasminoides Origen: Australia y Malasia Familia: Bignoniaceae Exposición: Sol o semisombra Ubicación: Exterior en climas cálidos Floración: Primavera-Verano Temperatura: 25ºC Riego: Abundante en período de crecimiento Abono: En verano Floracion: Verano a Otoño
Nombre común: Bignonia blanca Nombre científico: Pandorea Jasminoides Origen: Australia y Malasia Familia: Bignoniaceae Exposición: Sol o semisombra Ubicación: Exterior en climas cálidos Floración: Primavera-Verano Temperatura: 25ºC Riego: Abundante en período de crecimiento Abono: En verano Floracion: Verano a Otoño
Nombre común: Bignonia blanca Nombre científico: Pandorea Jasminoides Origen: Australia y Malasia Familia: Bignoniaceae Exposición: Sol o semisombra Ubicación: Exterior en climas cálidos Floración: Primavera-Verano Temperatura: 25ºC Riego: Abundante en período de crecimiento Abono: En verano Floracion: Verano a Otoño

Las hortensias nacen desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño; éstas se encuentran agrupadas en ramos en el extremo de los tallos. Cada flor individual de hortensia es relativamente pequeña; sin embargo, el despliegue de color está acrecentado por un círculo de brácteas modificadas alrededor de cada flor.
Las hortensias nacen desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño; éstas se encuentran agrupadas en ramos en el extremo de los tallos. Cada flor individual de hortensia es relativamente pequeña; sin embargo, el despliegue de color está acrecentado por un círculo de brácteas modificadas alrededor de cada flor.
Las hortensias nacen desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño; éstas se encuentran agrupadas en ramos en el extremo de los tallos. Cada flor individual de hortensia es relativamente pequeña; sin embargo, el despliegue de color está acrecentado por un círculo de brácteas modificadas alrededor de cada flor.

Como se trata de arbustos, no es necesario un excesivo cuidado, pues un emplazamiento soleado, un terreno fértil y fresco que no retenga la humedad, es más que apropiado para el Ampelopsis. Sin embargo, soporta perfectamente la sombra y la poda, la cual debe realizarse en invierno. Esta servirá para conducir la enredadera hacia donde desees, cortando todo lo que no sirva. Cabe destacar, que el Ampelopsis es muy resistente tanto a plagas como a enfermedades.
Como se trata de arbustos, no es necesario un excesivo cuidado, pues un emplazamiento soleado, un terreno fértil y fresco que no retenga la humedad, es más que apropiado para el Ampelopsis. Sin embargo, soporta perfectamente la sombra y la poda, la cual debe realizarse en invierno. Esta servirá para conducir la enredadera hacia donde desees, cortando todo lo que no sirva. Cabe destacar, que el Ampelopsis es muy resistente tanto a plagas como a enfermedades.
Como se trata de arbustos, no es necesario un excesivo cuidado, pues un emplazamiento soleado, un terreno fértil y fresco que no retenga la humedad, es más que apropiado para el Ampelopsis. Sin embargo, soporta perfectamente la sombra y la poda, la cual debe realizarse en invierno. Esta servirá para conducir la enredadera hacia donde desees, cortando todo lo que no sirva. Cabe destacar, que el Ampelopsis es muy resistente tanto a plagas como a enfermedades.